Agenda Online

Lunes A Viernes: 09:00 a 20:00

¿Qué es el Acoso Laboral?

El acoso laboral o mobbing incluye conductas de agresión, hostigamiento o maltrato en el trabajo, ejercidas por el empleador o compañeros. Estas acciones reiteradas generan un ambiente de tensión que afecta la relación laboral y el bienestar de la víctima, perjudicando su situación profesional y personal.

La ley de acoso laboral en Chile establece sanciones y procedimientos para quienes son víctimas de este tipo de maltrato, protegiendo sus derechos y proporcionando mecanismos de defensa.

¿Cómo te podemos ayudar?

Estamos aquí para ayudarte en tu proceso. Si tienes consultas, ponte en contacto con nosotros

Trabajador viaíctima de mobbing laboral

Tipos de Acoso Laboral

El acoso laboral puede manifestarse de distintas formas, y es crucial entender los diferentes tipos para poder identificarlos y tomar acción. Dependiendo de la relación jerárquica entre la víctima y el acosador, así como las motivaciones detrás de la conducta abusiva, los tipos de acoso laboral pueden incluir:

Mobbing Horizontal

El acosador y la víctima están en el mismo nivel jerárquico, por lo general corresponde a acoso laboral compañeros de trabajo. Es común que este tipo de maltrato laboral sea resultado de rivalidades, personalidad dominante, enemistades personales, o incluso el intento de hacer que el trabajador más débil realice tareas más difíciles. Este tipo de acoso se presenta dentro de un mismo departamento o área.

Mobbing Vertical

Este tipo de acoso se da entre trabajadores de diferentes niveles jerárquicos. Puede ser de dos tipos:

  • Mobbing Ascendente: Sucede cuando uno o varios subordinados acosan a un superior. Aunque es menos frecuente, puede ocurrir en situaciones donde los empleados intentan sabotear la autoridad de un jefe.
  • Mobbing Descendente o Bossing: Es más común y ocurre cuando un superior acosa a un subordinado, utilizando su posición de poder para humillar, intimidar o presionar al empleado. El bossing es una forma de abuso de autoridad que busca, entre otras cosas, forzar la salida del trabajador.

Mobbing Estratégico

Este tipo de acoso laboral tiene una intención específica: hacer que el trabajador renuncie de manera voluntaria para evitar pagarle una indemnización por despido. Es un tipo de mobbing vertical descendente que se utiliza de manera institucional.

Mobbing de Dirección

Se refiere a una forma de acoso ejecutada por los altos directivos de una empresa, generalmente para aumentar la productividad a través de amenazas de despido. También puede usarse para prescindir de empleados que no se ajustan a las expectativas de la dirección o que son percibidos como “rebeldes”.

Mobbing Perverso

Este tipo de mobbing no tiene un propósito claro, sino que se basa en la personalidad perversa o manipulativa del acosador. A menudo, el acosador no busca un objetivo específico, sino que simplemente disfruta de hacer daño. Este tipo de acoso es uno de los más difíciles de manejar dentro de las organizaciones, ya que no sigue una lógica empresarial o laboral, sino personal.

Mobbing Discriminatorio

El mobbing discriminatorio está motivado por factores como la edad, género, raza, religión, orientación sexual u otra característica personal del trabajador. Este tipo de acoso se dirige a empleados que son percibidos como diferentes por alguna razón, y puede parecerse a la discriminación laboral, pero con un enfoque más agresivo y persistente.

Mobbing Disciplinario

El mobbing disciplinario utiliza amenazas para que los empleados se comporten de forma sumisa y no cuestionen las decisiones de la dirección. A menudo se emplea contra empleados que reclaman mejores condiciones laborales, solicitan bajas, o denuncian prácticas ilícitas dentro de la empresa. Este tipo de acoso también actúa como advertencia para el resto de los empleados.

Trabajador víctima de bullying laboral

Casos Ejemplo de Acoso Laboral

Las situaciones de acoso laboral pueden ser sutiles o abiertas, pero todas afectan negativamente a la víctima. Aquí algunos ejemplos de acoso laboral que pueden ser denunciados:

  • Mi jefe me hostiga para que renuncie impidiéndome acceder a beneficios o promoviendo condiciones de trabajo inadecuadas.
  • Recibir comentarios humillantes en público o privado generando maltrato psicológico.
  • Ser ignorado deliberadamente en reuniones o decisiones importantes afectando tu relación con el ambiente laboral.
  • Tareas imposibles o sobrecarga laboral impuesta como castigo con el fin de crear frustración y agotamiento.
  • Circulación de rumores falsos para dañar la reputación y las oportunidades laborales de la víctima.

Si estás pasando por alguna de estas situaciones, es fundamental que consideres denunciar acoso laboral.

Contáctanos Hoy

¿Cómo Denunciar Acoso Laboral en Chile?

En Chile, la ley de acoso laboral protege a las víctimas y establece procedimientos para la denuncia y sanción de los responsables. Si eres víctima de hostigamiento laboral, puedes seguir estos pasos:

Recopila Evidencias

Guarda correos electrónicos, mensajes, notas, o cualquier prueba de la conducta que constituya agresión o hostigamiento reiterados.

Presenta una Denuncia por Acoso Laboral

Puedes presentar una denuncia por acoso laboral ante el empleador o la inspección del trabajo. Asegúrate de incluir toda la documentación que pruebe la conducta de acoso.

Asesórate con Abogados Especialistas en Acoso Laboral

En Justo Proceso, nuestros abogados expertos en acoso laboral te ayudarán a presentar una demanda por acoso laboral y te guiarán a lo largo del proceso legal para garantizar que tus derechos sean protegidos.

Sanciones por Acoso Laboral en Chile

Las sanciones por acoso laboral varían según la gravedad del caso. La ley de acoso laboral puede imponer multas al empleador y, en casos severos, la despido del acosador o compensación económica a la víctima.

Preguntas Frecuentes sobre Acoso Laboral

El acoso laboral es cualquier conducta de acoso o hostigamiento reiterado que perjudique su situación laboral o afecte la salud física o mental del trabajador.

Las sanciones pueden incluir multas al empleador y compensaciones a la víctima. En casos graves, puede llevar a despidos o procesos judiciales.

Puedes denunciar acoso laboral ante la inspección del trabajo o iniciar un procedimiento legal con la ayuda de un abogado especialista en acoso laboral.

Si sientes que tu jefe te hostiga para que renuncies, documenta las conductas de acoso y busca asesoría legal. Un abogado de acoso laboral te ayudará a proteger tus derechos.

Reúne pruebas del mobbing laboral que estás experimentando y presenta una denuncia de acoso laboral. Un abogado experto en acoso laboral te guiará durante todo el proceso.

En Justo Proceso, estamos comprometidos a ofrecerte la mejor asesoría y representación legal en todas las áreas del derecho civil. Si necesitas ayuda con cualquier asunto legal, no dudes en contactarnos.

Conáctanos Hoy

Equipo Jurídico

Abogados Profesionales Dedicados a tu Servicio

Conoce al corazón de Justo Proceso: un equipo de expertos legales apasionados y comprometidos. Nuestros abogados combinan experiencia, conocimiento y dedicación para ofrecer la mejor representación y asesoría legal. Trabajamos juntos para asegurar que sus derechos estén siempre protegidos y sus expectativas superadas.

Conoce todo nuestro Equipo

Testimonios

Lo Que Nuestros Clientes Dicen de Nosotros

Oficina Principal

Encuéntranos en

¿Necesita Asesoría Legal?

Abogados Fundadores de Justo Proceso

Nuestros abogados están listos para abordar tu caso con el profesionalismo que merece.

¡Contáctanos!

Tu primera consulta telefónica es gratis

Cargando...

Álvarez 32, Local 38-A

Estacionamiento Disponible