En mayo de 2025, un informe de la Contraloría General de la República reveló que 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero durante sus licencias médicas entre 2023 y 2024, destapando una red de licencias médicas fraudulentas en múltiples servicios públicos. Este escándalo expuso la magnitud del fraude licencias médicas en el sector público y puso bajo la lupa a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y a los contralores médicos encargados de supervisar la emisión de licencias médicas. Ante la alarma, se multiplicaron las auditorías y aumentó el debate sobre el alcance de las licencias médicas falsas. El Ministerio de Salud impulsa reformas para mejorar los procesos de control.
Tabla de contenidos
¿Qué es el fraude en licencias médicas?
El fraude en licencias médicas ocurre cuando se simula una enfermedad o se falsifica la documentación para obtener beneficios indebidos, configurando una licencia fraudulenta. La simulación intencional de incapacidad y la alteración de datos médicos, sin justificación clínica real, diferencian las médicas falsas de los errores administrativos o negligencias profesionales. El dolo, o intención de engañar, es el elemento subjetivo que tipifica este delito, sancionado en el Código Penal chileno como un ilícito que atenta contra la confianza en el sistema de seguridad social.

Casos recientes y médicos detenidos por licencias falsas
Durante el primer semestre de 2025, investigaciones del Ministerio Público revelaron que varios médicos detenidos por licencias falsas habían viajado al extranjero para evadir procesos penales, intensificando la preocupación por la impunidad. Más de 40 profesionales fueron indagados por emitir licencias médicas fraudulentas, principalmente a través de plataformas electrónicas no reguladas. Estas denuncias de 2023 y 2024, junto a múltiples querellas presentadas tras detectar contratos de subsidios de incapacidad laboral irregulares, pusieron en evidencia grietas en la fiscalización. Adicionalmente, denuncias anónimas de empleados ayudaron a destapar estas irregularidades.
Marco normativo y sanciones penales
El artículo 193 del Código Penal establece penas por licencias médicas falsas, que pueden incluir penas de reclusión menor en su grado máximo y multas equivalentes al monto de los subsidios de incapacidad laboral obtenidos ilícitamente. La Ley N°20.585 faculta al Ministerio de Salud y a la Superintendencia de Seguridad Social para supervisar la emisión de licencias médicas, coordinar con la Contraloría General de la República y dictar medidas sancionatorias. La seguridad social (SUSESO) y los contralores médicos deben asegurar que solo los casos legítimos reciban subsidios. Además, la Contraloría General de la República puede derivar hallazgos a las contralorías internas de cada servicio público, elevando recomendaciones para mejorar los mecanismos de control.
Consecuencias laborales
Para el trabajador, las consecuencias laborales del fraude son graves: el despido con justa causa permite a la empresa terminar el contrato de trabajo y denunciar el caso ante la Inspección del Trabajo. Además, se pierde el acceso a beneficios previsionales y subsidios, generando un serio impacto en la estabilidad económica y profesional. En el sector público, más de 6.600 sumarios administrativos se habían abierto hasta mayo de 2025, dando cuenta del esfuerzo institucional para sancionar el abuso de licencias médicas falsas.

Cómo saber si una licencia médica es falsa
Para verificar si una licencia médica es falsa, es crucial examinar detalles como fechas inconsistentes, sellos ilegibles, errores de formato o firmas que no coincidan con los registros oficiales. También se recomienda contrastar la información contra la base de datos de COMPIN y consultar el listado de médicos autorizados por la Superintendencia de Seguridad Social. Si dudas sobre la autenticidad, puedes solicitar una segunda opinión o peritaje médico, pasos fundamentales para detectar licencias médicas fraudulentas.
Cómo denunciar licencias médicas falsas
La denuncia de fraude por licencias médicas se puede realizar ante la Superintendencia de Seguridad Social y la Compin, utilizando formularios en línea y opciones de denuncias anónimas para proteger la identidad del denunciante. También es posible acudir a la Contraloría General de la República y presentar una querella ante el Ministerio Público. Para recibir orientación legal y acompañamiento en el proceso de denuncia, contáctanos.

Prevención y buenas prácticas
Para prevenir el abuso de licencias, el Ministerio de Salud y SUSESO impulsaron en mayo de 2025 protocolos de emisión de licencias médicas más rigurosos, con auditorías periódicas y capacitación constante a los contralores médicos. Las organizaciones deben fortalecer sus controles internos, registrar cada emisión y habilitar canales de comunicación claros. La coordinación entre servicios públicos y entidades supervisoras es esencial para garantizar la transparencia y reducir el riesgo de licencias fraudulentas.
Conclusión
El fraude en licencias médicas erosiona la confianza en el sistema de salud y afecta tanto a empleadores como a trabajadores honestos. Si deseas asesoría para enfrentar casos de licencias médicas falsas o implementar protocolos internos efectivos, nuestro equipo en Justo Proceso cuenta con la experiencia legal y laboral necesaria para proteger tus derechos y asegurar el cumplimiento normativo. Contáctanos hoy mismo. Nuestro compromiso es fortalecer la integridad laboral en Chile.